lunes, 7 de noviembre de 2016

"Trabajo de campo"

Blogg de notas acerca de visitas de trabajo de campo, porque quiero aprovechar las impresiones rápidas que tenemos cuando visitamos por primera vez un lugar, también creo que muy probablemente me ayuda a reconocer algunos elementos  particulares de cada sitio, que me gustaría recordar en algún momento. Se que hay muchas cosas importantes que seguramente no sabre de cada lugar , pero este espacio es dedicado solamente a los primeros elementos que saltan a mi vista.

Como primer sitio tengo Maxcanú ,Yucatán... Maxcanú quiere decir en maya, probablemente es  meex, barba o piocha y canul apellido ó también sus 4 monos o changos, por derivarse de Maax, que significa chango o mono; Can, cuatro . Lo cierto es que en este lugar brota con facilidad las palmeras de guano y la tierra es muy roja, un color rojo muy hermoso.
Hay mucho potencial en este lugar...si...si..perece ser un pueblo colorido en cuanto a su gente, y llamo mi atención un dato muy curioso y es que en muchas de las casas me encontraba con figuras hechas como piñatas o papel mache , lo hacen niños, adulto y personas de mayor edad.Ellos me comentan que lo realizan por las tardes se reúnen para hacerlos y es por puro gusto o entretenimiento, luego los pintan para tener un muñeco para la fiesta del pueblo.



Un elemento que llamo mi atención naturalmente es la arquitectura pero , muy de manera inmediata fue un frisón triangular que desde lejos resaltaba, la iglesia es importante por origen , pero este me parecía interesante  y fuerte .  


Este elemento causa admiración o es del gusto de los pobladores, ya que se nota en sus imitaciones, o expresiones populares en  la construcción de sus mismas casas, que basta ver como una moldura hace la idea del frisón triangular.

Aunque desconozco su pasado, al parecer algunas de las casas anteriormente fueron de dos aguas y techumbre de tejas ( siempre siguiendo una forma triangular) , pero desafortunada mente por el paso del tiempo, o huracanes han sido suplantadas las techumbres por laminas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario